|
|
 |
Posponen cobro de arbitrios a las motorasEl secretario del Departamento de Hacienda, Juan Carlos Puig, pospuso hasta el primero de agosto el cobro de arbitrios a las motoras y "scooters" que debía entrar en vigor este miércoles. Puig emitió una determinación administrativa brindando "tiempo adicional para implementar los cambios establecidos a la Sección 2011 del Código de Rentas Internas bajo la Ley número 7" de Emergencia Fiscal. |
 |
Chrysler no traerá Fiat a EEUUChrysler Group LLC, la automovilística operada por Fiat SpA, dijo que no traerá la marca homónima de la compañía italiana a Estados Unidos, a la vez que venderá el modelo de auto pequeño 500 y los vehículos de lujo Alfa Romeo. La compañía estadounidense, 20 por ciento de la cual pertenece a Fiat, posiblemente convierta el 500 en una marca independiente, como el Mini de Bayerische Motoren Werke AG, dijo ayer en una entrevista Gualberto Ranieri, jefe de relaciones públicas de Chrysler. |
 |
El consumidor retira su confianzaLos consumidores cuyas expectativas de una recuperación económica crecían desde marzo están perdiendo la esperanza, según un índice de junio. El grupo de investigación privado sin fines de lucro The Conference Board (TCB) dijo ayer que el Índice de Confianza del Consumidor retrocedió en junio a 49.3 puntos tras alcanzar los 54.8 puntos en mayo. |
 |
Se queda la paga dobleTras meses de intenso debate entre la Legislatura y el sector privado, las enmiendas a la Ley de Cierre murieron ayer en el trámite legislativo. Eso significa que los empleados que laboren en los negocios cobijados bajo dicha Ley continuarán recibiendo la paga doble por trabajar los domingos, y ese día los comercios seguirán operando de 11:00 a.m. a 5:00 p.m. |
 |
Peligra la recuperación de la vivienda en EEUUPaseando por Riverside, California, Bruce Norris apuntó hacia media docena de casas vacías con letreros de 'En venta' colocados en jardines desatendidos, casas que, según él, los inversores podrían comprar si los bancos extendieran crédito. |
 |
Arma legal contra abusos bancariosLa Corte Suprema de la nación devolvió ayer a los estados el derecho a demandar a los bancos, incluso a las grandes instituciones nacionales, por violaciones a las leyes estatales, una prerrogativa que habían perdido en 2005 debido a un reglamento de la administración de George W. Bush. |
 |
GM enfrenta audiencia judicial clave sobre su quiebra General Motors enfrenta el martes una audiencia judicial clave sobre su proceso de quiebra, en la cual presentará un plan para vender la mayor parte de sus bienes a una nueva empresa que no arrastrará deudas y será respaldada por dinero del gobierno estadounidense. |
 |
Aerolíneas del mundo pierden 3.000 mln dlr en 1er trim: IATA Las aerolíneas del mundo perdieron más de 3.000 millones de dólares en el primer trimestre del 2009, dijo el martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) y reiteró que estima pérdidas por 9.000 millones de dólares en todo el año. |
 |
Tecnología contra el fraude en supermercadosEn la búsqueda de ponerle trabas a las prácticas fraudulentas que le hacen perder millones de dólares a los comercios cada año, los encargados de seguridad en los distintos establecimientos procuran conseguir las mejores tecnologías. |
 |
El cargador universal de móvil, cada vez más cercaTras meses de presión a las marcas, la Comisión Europea ha confirmado que se creará una norma en el marco comunitario para que todos los dispositivos móviles integren una conexión micro USB que garantice la compatibilidad. |
 |
Madoff recibe sentencia máxima por fraude: 150 añosEl multimillonario Bernard Madoff fue sentenciado el lunes a 150 años en prisión, el castigo solicitado por los fiscales, a raíz de un fraude multimillonario tan amplio que el juez dijo que necesitaba mandar un mensaje simbólico a quienes se vean tentados a imitar el delito del financista. |
 |
Catorce detenidos por estafas y robos por internet en EspañaLa Policía Nacional de España informó el lunes que detuvo a 14 personas vinculadas con fraudes en internet en el país y con ramificaciones en el exterior, relacionados con el robo de datos clave de instituciones financieras o empresas. |
 |
Caen cuatro por robo de identidadAgentes de la División de Robo y Fraude a Bancos e Instituciones Financieras dieron ayer un fuerte golpe a una ganga que se dedica a robar la identidad de personas, arrestando a cuatro integrantes de la misma. |
 |
No habrá cambios a la Ley de CierreLa Ley de Cierre permanecerá como está por tiempo indefinido tras confirmarse ayer el fracaso de los intentos legislativos para enmendarla. La razón del fracaso es el tranque aparentemente inamovible entre Cámara y Senado sobre el horario mínimo que tendrían que trabajar los empleados que se agreguen a la nómina de los comercios para librarles del pago doble en días domingo. |
 |
Nefasta la corrupción para desarrollo económico de la IslaLa corrupción y el fraude hipotecario constituyen dos de los principales elementos que han contribuido a la severa condición económica que atraviesa la Isla y cuyo impacto se estima en el 10% del presupuesto consolidado del Gobierno, equivalente a $2 billones de dólares anuales. |
 |
Japón sanciona a Citigroup por escaso rigor en lavado de dineroEl regulador financiero de Japón está preparando una sanción contra la filial nipona del banco estadounidense, después de que le ordenase suspender algunos de sus negocios minoristas en el país por falta de control del blanqueo de capitales. |
 |
Procurador General llega a un acuerdo nacional con compañía de suplementos dietéticosEl Procurador General, Bill McCollum, anunció hoy que su oficina ha llegado a un acuerdo con una compañía con base en Internet que comercializa suplementos dietéticos y alimenticios de venta libre. El acuerdo resuelve las acusaciones de que la compañía, Aton Solutions, y sus subsidiarias ofrecían pruebas gratuitas de sus productos, incluidos los suplementos de bayas de acai, pero los clientes no podían luego cancelar sus suscripciones antes de que les empezaran a facturar. |
 |
Los consumidores no compran agua por motivos de saludMuchas personas tendrían una vaga idea de que el agua embotellada es más saludable que el agua corriente, pero un pequeño estudio reveló que ese no es uno de los principales motivos por la que la compran. |
 |
|