|
|
 |
Nueva Ley de MarcasEl presidente de la Comisión de Gobierno del Senado, Carmelo Ríos Santiago junto al Secretario de Estado, Kenneth McClintock Hernández presentaron el informe positivo del Proyecto del Senado 1114, el cual persigue regular el derecho marcario en Puerto Rico. |
 |
Federales investigan a prominente abogadoLa firma legal de Fort Lauderdale, de gran influencia política, creada por Scott Rothstein hace pocos años ha tratado de expulsarlo, en medio de una investigación criminal de sus transacciones de negocios, lo que ha repercutido en las campañas políticas que aceptaron considerables cheques. |
 |
Arrestan al cantante y animador Aldo Matta y a una hermana de Carmen Dominicci en operativo federalDiez personas fueron acusadas por fiscalía federal por conspirar para cometer fraude hipotecario, entre ellas el autor intelectual, el desarrollador Joseph McCloskey Diáz, y dos de los compradores, el cantante Aldo Matta y la hermana de la periodista Carmen Dominicci, Nahir Dominicci Chardón. |
 |
POR FIN CAE EL TIMADOR ALDO MATTA POR FRAUDE HIPOTECARIOEn el día de hoy 3 de noviembre del 2009 las autoridades Federales arrestan a timador Miguel A. Matta Ponce de León conocido en el mundo artístico como Aldo Mata por ser parte de una organización de cometieron fraude hipotecario por más de $15 millones entre los años 2004 y 2006. |
 |
Aprende a comprar un ‘foreclosure’Si alguna vez pensaste en probar suerte comprando una propiedad recuperada por el banco —porque sus dueños no pudieron pagarla—, este es el momento de ponerte los patines y empezar a informarte sobre cómo hacerlo. |
 |
Suben intereses de tarjetas de créditoLos intereses cobrados por las tarjetas de crédito en Estados Unidos han aumentado de forma notable antes de que entre en vigencia el 22 de febrero una nueva ley que limitaría esos encarecimientos. |
 |
Medida penaliza uso de InternetEl Senado tiene ante su consideración un proyecto que busca establecer como un delito usar Internet en contra del Estado o los ciudadanos. Entre otras restricciones, impone seis meses de cárcel o una multa de hasta $5,000 por obtener o divulgar información que se obtenga por medios electrónicos y que el Gobierno considere "confidencial y privilegiada". |
 |
EEUU reporta muerte por consumo de carne con E.coliUn residente del estado de New Hampshire, en Estados Unidos, murió y otras dos personas fueron hospitalizadas después de comer carne que habría estado contaminada con la bacteria E.coli, causante de diarrea, deshidratación e insuficiencia renal. |
 |
Quieren poner freno a cobros por sobregiroSi los grupos pro consumidor se salen con la suya y logran mover proyectos de ley pendientes en ambas cámaras del congreso, los bancos tendrán que cambiar radicalmente su política de cobros por sobregiro de cuentas (overdraft fees), que ahora les produce unos 24,000 millones de dólares anuales, según estimados. |
 |
Cuesta abajo la base de recaudos del fiscoLa base de recaudos del Departamento de Hacienda continúa deteriorandose, a juzgar por las nuevas cifras de recaudos que la agencia informó. Los recaudos netos del Fondo General de septiembre pasado ascendieron a $659 millones, lo que implica una merma de $6 millones al compararse con el mismo mes del 2008, de acuerdo con la información suministrada. |
 |
Sigue la reducción en ventasLas ventas al detal se redujeron 0.5% en junio, la octava caída consecutiva. Las ventas no han aumentado desde octubre del 2008, y antes de esa período llevaban varios años creciendo por debajo de la inflación. En junio se registró un fuerte aumento en las ventas de carnes y mariscos. |
 |
Latente irregularidades en AEEPese a que un creciente número de ex funcionarios públicos, incluyendo la ex gobernadora Sila M. Calderón, tratan de distanciarse de la Caribbean Petroleum Corporation (Capeco), todavía queda otro ‘elefante en la sala’ como recordatorio de la inercia de los fiscales del Departamento de Justicia ante los señalamientos de irregularidades en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) que le han costado millones de dólares al erario. |
 |
Consumidores gastarán menos esta NavidadEl 65 por ciento de los estadounidenses planea recortar los gastos en regalos, viajes y entretenimiento en esta temporada navideña, según una encuesta de "Consumer Reports" divulgada hoy. |
 |
¿Software libre para cámaras fotográficas?La fotografía digital ha favorecido que las cámaras se hayan convertido en la práctica en miniordenadores con una función específica: tomar imágenes. Esto se cumple a la perfección en el segmento de las compactas, que deciden por el usuario, o en los modos automáticos de las réflex digitales, que seleccionan el enfoque o el balance de blancos, entre otros factores. |
 |
Nuevas normas internacionales de seguridad alimentariaLas enfermedades diarreicas provocan la muerte de 1,8 millones de niños cada año. Sin embargo, éstas podrían evitarse con unas adecuadas medidas de higiene y manipulación de alimentos. Algunos de los principales problemas relacionados con la inocuidad en el consumo tienen que ver, según han concluido los expertos del Codex Alimentarius, con la "propagación de los riesgos microbiológicos" (como Salmonella o Escherichia coli), los contaminantes químicos y el desarrollo de nuevos alimentos modificados genéticamente. |
 |
Paneles solares: así evolucionanLas placas solares fotovoltaicas se basan en dos obleas o láminas con materiales semiconductores. Ambas utilizan unos elementos químicos, denominados "dopantes", que fuerzan a una de las planchas a tener un exceso de electrones (carga negativa, N) y a la otra, a una falta de estos (carga positiva, P). |
 |
Seguridad alimentaria, una responsabilidad compartidaLa legislación alimentaria ha seguido un camino directo a la prevención del riesgo, que ha tenido que adaptarse a nuevos retos debido a cambios en la demanda. Generales o específicas, las normas abarcan numerosos campos como la higiene, etiquetado, medicamentos veterinarios, sistemas de inspección, métodos de análisis o contaminantes. |
 |
Desata el IVU un nuevo problemaEste sábado vence el certificado de exención del IVU para unos 30,000 comerciantes y hasta ayer el Departamento de Hacienda les había tramitado la renovación a sólo el 10% de ellos. |
 |
|