|
|
 |
Explota polémica del gas licuadoEl polémico senador Jorge de Castro Font, quien enfrenta 31 cargos federales por supuestamente recibir dinero de cabilderos a cambio de aprobar proyectos cuando presidía la Comisión de Reglas y Calendario, engavetó una pieza que proponía regular los márgenes de ganancias de las dos importadoras y distribuidoras del gas licuado en Puerto Rico, Tropigas y Empire Gas. |
 |
Alivio para el bolsilloEl precio del petróleo West Texas, el de referencia en Puerto Rico y EE.UU., cayó ayer por debajo de los $50 el barril. Esas son buenas noticias para los consumidores que ven como baja el precio de la gasolina. Ayer era posible encontrar gasolina a 46 centavos el litro y las compañías mayoristas siguen bajando los precios. |
 |
Aumentan las ventas en las tiendasA una semana del llamado viernes negro, los consumidores han comenzado desde ya a abarrotar los centros comerciales adelantando sus compras navideñas pese a la crisis económica que se supone que afecta al País. |
 |
Hipotecarias en EEUU suspenderán ejecuciones en diciembreLa compañías de financiamiento hipotecario Fannie Mae y Freddie Mac suspenderán la ejecución de aproximadamente 16.000 hipotecas durante las fiestas decembrinas. Las dos empresas dijeron el jueves que detendrán las ventas de propiedades hipotecadas entre el 26 de noviembre y el 9 de enero, mientras evalúan si los prestatarios cumplen con los requisitos para un nuevo programa de reestructuración de préstamos. |
 |
Sin freno el costo del gas licuadoNo aguanta un aumento más pero la factura del gas licuado, combustible que utiliza para confeccionar gran parte de las comidas de su cafetería, continúa subiendo. La cuenta del establecimiento César Café, ubicado en la avenida Ponce de León de Santurce, sobrepasó los $600 el mes pasado y, aparentemente, continuará cuesta arriba a raíz de los aumentos implantados por los principales distribuidores del producto en Puerto Rico. |
 |
Condenan por estafa a filántropo cubano-estadounidenseUn jurado de Manhattan el miércoles declaró culpable al multimillonario filántropo cubano-estadounidense Alberto Vilar, acusado de estafar a inversores en millones de dólares. Los fiscales federales acusaron a Vilar y un socio de mentir a los inversores al decirles que su dinero sería invertido sin riesgo, pero que usaron esos fondos millonarios para comprar acciones de riesgo de empresas tecnológicas poco antes de su caída. |
 |
Se abarata el costo de vida en EEUUEl costo de vida en EEUU bajó el 1% en octubre como consecuencia del desplome de los precios de los combustibles y de los descuentos con los que los comercios quieren atraer clientes, informó ayer el Departamento de Trabajo. |
 |
El que coge consejos...Semanalmente, Steve Glenn, presidente fundador de la compañía de viajes Executive Travel y quien fuera director del Aeropuerto Lincoln de Nebraska, le envía a los suscriptores de su página por internet consejitos para ahorrar dinero en sus viajes. Las orejitas de esta semana giran en torno a cómo economizarse unos pesitos al momento de adquirir pasajes aéreos. |
 |
Daco listo para regular industria gas licuadoLa secretaria Interina del Departamento de Asuntos del Consumidor (Daco), Lisa Estrada, dijo que su agencia estaría lista para hacerse cargo de la regulación de la industria de gas licuado en el País, de ser otorgada la jurisdicción por la Legislatura. Los comentarios de Estrada surgen luego de la denuncia hecha en la radio esta mañana por el ex presidente de la Asociación de Detallista de Gasolina, Efraín Reyes, en torno a que, pese a la baja en los precios tanto de la gasolina y del gas licuado a nivel mundial, en la Isla el precio del gas licuado no se ha reducido. |
 |
Alcanza 46 centavos la gasolinaLa reducción en el precio de la gasolina, que ha alcanzado hasta 46 centavos el litro en algunas estaciones en el noroeste de la Isla, ha sido resultado de un descenso en la demanda a nivel mundial, que también se ha reflejado en la Isla. Así lo informó hoy el presidente de la Asociación de Detallistas de Gasolina, Jorge Lebrón. |
 |
Un programa del Gobierno federal brinda información a los latinos sobre becas universitariasEl programa de ayuda estudiantil del Gobierno federal (FAFSA) continúa con sus esfuerzos a nivel nacional de informar a los hispanos sobre las becas y préstamos universitarios.Recientemente, el Departamento de Educación inició un proceso de reestructuración del formulario de solicitud de FAFSA para hacerlo más sencillo y accesible. |
 |
Llegó a Colombia el Virus de la Pirámide!Llegó este año procedente de Chennai, India, donde en mayo de 2008, se defraudó a miles de personas. De allí llegó procedente de Irlanda, cuando apareció en 2006 y la estafa superó los 20 millones de Euros. Antes de eso, había infectado a dos millones de los tres y medio millones de habitantes de Albania, en 1996-1997. Hubo 2.000 muertos cuando colapsó el esquema. |
 |
Retiran del mercado crema contra el acnéLa compañía CSI, USA, Inc. está retirando del mercado todos los tubos de una onza (28 g) de una crema contra el acné con peróxido de benzoilo al 10% (Benzoyl Peroxide) con los nombres DG Maximum Strength Acne Medicated Gel, Kroger Acne Gel y Equate Medicated Acne Gel. |
 |
Empresario mexicano controla cadena estadounidense Circuit CityEl empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego se convirtió en el principal accionista de la cadena estadounidense de electrodomésticos Circuit City Stores Inc. con una nueva compra de acciones luego que la compañía se declaró en bancarrota. |
 |
Casi la mitad de EEUU necesita ayuda con las nuevas tecnologíasEl 48% de los estadounidenses confiesa haber necesitado ayuda para utilizar aparatos o dispositivos relacionados con las nuevas tecnologías de la comunicación, como un ordenador, un teléfono móvil o una conexión a Internet, según un estudio publicado el domingo. |
 |
Pirámides, la ilusión que se hizo pesadillaMiles de colombianos perdieron sus ahorros esperanzados en el espejismo de jugosas ganancias. El presidente Álvaro Uribe anunció medidas de emergencia para hoy. Tensión. La declaratoria de un estado de excepción o la expedición de medidas de emergencia fue anunciada para esta noche por el presidente Álvaro Uribe Vélez, en un intento por contrarrestar la ‘hecatombe’ que están produciendo las llamadas pirámides en la economía de millones de colombianos en todo el país. |
 |
No despegan los beneficios para los viajerosExpertos en aviación presentaron nuevas pruebas de que las fusiones de líneas aéreas podrían infligir más daño a los consumidores de lo que previamente se había calculado. La semana pasada, el Departamento de Justicia dio su aprobación a la fusión de Delta Air Lines con Northwest Airlines, afirmando que el convenio debe crear eficiencias "que beneficiarán a los consumidores de Estados Unidos". |
 |
Demanda DoctorshoperPara ver la demanda a Doctorshoper favor bajarla desde el área de Descargas |
 |
|