|
|
 |
FDIC se arriesga a quedar sin fondos este añoSheila Bair, directora de Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), advirtió que el fondo que asegura los depósitos bancarios podría quedarse sin dinero este año si no recibe los fondos adicionales que generen nuevos cargos a bancos y entidades de ahorros. |
 |
Senado de Puerto Rico reconoce iniciativa de los consumidoresPara extender el más sincero reconocimiento a los "Miembros del "Congreso del Consumidor Puertorriqueño" con motivo de celebrarse la "Semana Nacional de Protección del Consumidor" del 1 al 7 de marzo de 2009. |
 |
Madoff accede a entregar bienes de su empresaHarbeck indicó que prevé que los primeros cheques podrían ser enviados por correo antes de abril, posiblemente pronto y que el límite de 500.000 dólares de la organización podría ser aplicado a muchos de los clientes de Madoff. Agregó que el trabajo de su organización fue lento porque los documentos de Madoff no reflejaban qué había en las cuentas de los inversionistas. |
 |
¿Comprar o alquilar? Qué hacer en tiempos de crisisHace sólo seis meses, en momentos que el precio de la vivienda bajaban significativamente, la decisión de comprar o alquilar era clara para muchos: seguir alquilando. |
 |
Financistas arruinados cometen actos de desesperaciónDesde financistas que se suicidan, hasta otros que fingen hacerlo, millonarios arruinados han cometido una amplia gama de actos desesperados ante la peor crisis económica desde la Depresión de los años 30. |
 |
Citigroup da respiro al pago de hipotecasEl banco Citigroup anunció ayer una iniciativa por la que permitirá que individuos que han perdido recientemente su trabajo y tienen problemas para afrontar su hipoteca puedan hacer pagos menores. |
 |
La Fed lanza un plan de incentivo al consumo por 200.000 millones de dólaresLa Reserva Federal anunció este martes el lanzamiento de un plan de incentivos para el crédito al consumo, que le permitirá prestar hasta 200.000 millones de dólares a los inversores, comprando títulos adosados a ese tipo de crédito. |
 |
PAQUETE DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL PRESIDENTE PERMITIRÁ QUE UN MAYOR NÚMERO DE FAMILIAS SEAN ELEGMás familias estadounidenses serán elegibles este año para comprar o refinanciar sus viviendas a través de hipotecas económicas aseguradas por la FHA, gracias al paquete de estímulo económico firmado en ley por el Presidente Obama la semana pasada. |
 |
Bayamón a cortar la brecha digitalEl municipio de Bayamón ofrecerá partir de Hoy orientación y ayuda técnica sobre la conexión de las cajas digitales para televisores análogos, dirigido especialmente a los residentes del municipio. |
 |
Supervisar el uso de las nuevas tecnologías por parte de los menoresLa rápida extensión de las nuevas tecnologías hace posible que algunos niños menores de 10 años tengan un ordenador en su propio cuarto y hasta un teléfono móvil. Sin embargo, una parte de la vida de los hijos puede quedar fuera del control de los progenitores porque muchos de ellos no manejan con soltura estos aparatos, de modo que se encuentran con problemas para supervisar las actividades de los más pequeños. |
 |
Sin freno las quiebrasEl número de quiebras radicadas en enero estuvo 11.6% por encima de las del mismo mes del año pasado. La cifra es la mayor desde el 2005. Contratistas de construcción, cafeterías, restaurantes y estaciones de gasolina son los negocios con más quiebras. Y por primera vez aparecen en esta lista los doctores en medicina. |
 |
Argumentos flojos sobre la eliminación de Ley de CierreEl presidente de la Comisión cameral de Gobierno, Carlos Méndez Núñez, dijo ayer que los grupos opuestos a eliminar la Ley de Cierre todavía no lo han convencido de que sea una buena idea mantener la ley como está o limitarse a enmendarla. |
 |
Atracción fatal por los plasmasNo son muy comunes, pero con sólo un "cantazo" generan miles en ganancias. Todo dentro de un mercado organizado e ilícito, lleno de mercancía robada en el que se está aprovechando, en los casos más recientes, la sed por la alta definición. |
 |
Aumentan 12% las quiebras en eneroLas quiebras reportadas hasta el 31 de enero de este año suman 646, 12% más que el año pasado a la misma fecha, según información provista por el Boletín de Puerto Rico. En el área comercial los contratistas de construcción, restaurantes y cafeterías fueron los negocios más afectados. |
 |
Presentan millonaria querella contra PRTUn grupo de clientes de la Puerto Rico Telephone (PRT) presentó una querella ante la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones en la que reclaman alrededor de $10 millones por concepto de un cargo que la empresa les cobra mensualmente por su equipo telefónico. |
 |
Investigan estafa en Dominicana contra Tesoro EEUUAl menos 14 personas han sido arrestadas en República Dominicana en el marco de una investigación a cargo de autoridades locales y del FBI por una estafa de 100 millones de dólares contra el Departamento del Tesoro estadounidense, dijeron el miércoles autoridades. |
 |
Obama pide regulación más severa para industria financieraEl presidente Barack Obama instó a los líderes del Congreso a restablecer nuevas y más severas regulaciones para la industria financiera, a fin de prevenir futuras crisis y de proteger a los consumidores. |
 |
Detienen a un financiero por estafar 10 millones de dólares en inversionesEl financiero neoyorquino Mark Bloom, de 57 años, fue detenido hoy acusado de estafar unos diez millones de dólares a diversos inversores en transacciones de valores y de realizar transferencias bancarias ilegales. |
 |
|