|
|
 |
¿Se le acabó la suerte a Las Vegas?Las Vegas tiene una terrible resaca económica |
 |
Accionistas avalan el plan de FirstBankRecapitalización allegará $525 millones |
 |
Radican cargos por evasión contributiva contra pareja de médicosLa División de Integridad Pública, Delitos Económicos y Oficina de Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia (DJ) presentó ocho cargos contra una pareja de médicos de Toa Alta, identificados como Rubén Rosario Tirado y Carmen Pizarro Skerret por dejar de reportar cerca de 260,000 dólares. |
 |
Avería afecta a clientes de OneLinkFalla en el sistema de electricidad deja a gran parte de sus abonados sin servicio de cable e internet |
 |
Fin de semana libre de membrecía en Sam’s ClubSam’s Club anunció hoy que este próximo sábado 10 y domingo 11 de septiembre permitirá el acceso, libre de membrecía, a todos los ciudadanos que deseen hacer sus compras en cualquiera de sus 10 clubes estratégicamente localizados alrededor de la Isla. |
 |
EE.UU.: Obama presenta un plan de empleo por US$447.000 millonesEl presidente de EE.UU., Barack Obama, presentó este jueves un plan de empleo por un valor de US$447.000 millones en un discurso ante ambas Cámaras del Congreso. |
 |
|
 |
AEE no tiene que pagar contribucionesLa Cámara aprobó una medida para aclarar que la autoridad no tiene que pagar por el combustible que use para generar electricidad |
 |
Walmart ofrecera opcion especial de layaway estas NavidadesPara ayudar a las familias a disfrutar una gran Navidad este ano, Walmart anuncio hoy que ofrecera un programa navideno de apartados o reserva de compra con pago anticipado (layaway) para dos de las categorias de regalos mas populares de la temporada, equipos electronicos y juguetes. |
 |
El Senado de EE.UU. comienza el proceso para el aumentar límite de deuda por segunda vezEl líder de la mayoría en el Senado de Estados Unidos, Harry Reid, senador demócrata por Nevada, dijo que los legisladores comenzarán la tarde del jueves un proceso que generaría un incremento adicional de US$500.000 millones en el límite de deuda del país. |
 |
El desmantelamiento de un monopolio en Canadá promete sacudir los precios del trigoDurante 70 años, una mesa de negociaciones en las praderas canadienses ha sido un factor decisivo a la hora de determinar el precio mundial del trigo. |
 |
Advierten que el uso excesivo de Smartphones cansan a los ojos y generan incomodidad visualLos Smartphone son muy útiles, prácticos y divertidos, pero parece que los ojos se resienten al usarlos. |
 |
La estadounidense Pfizer fabricará vacunas para animales en ChinaLa compañía farmacéutica estadounidense Pfizer desarrollará, fabricará y distribuirá vacunas para animales en China, donde la demanda de un suministro seguro de carne de cerdo, vacuno y lácteos es creciente, informó hoy la agencia Xinhua. |
 |
Se amplía la investigación sobre valores hipotecarios de Goldman SachsFiscales de Nueva York avanzan con su investigación sobre la forma en que Goldman Sachs Group Inc. ofreció algunos instrumentos vinculados a hipotecas antes de la crisis financiera, y emitió citaciones para Morgan Stanley y otros inversionistas involucrados en los negocios, dijeron fuentes al tanto. |
 |
La EIA reduce su proyección del precio del crudo para 2012El petróleo tendrá un costo menor a lo esperado para las refinerías el próximo año, informó el miércoles la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, o EIA por su sigla en inglés. |
 |
Juez de NY rechaza acuerdo de pago de HSBC en caso MadoffUn juez de Nueva York rechazó el miércoles un acuerdo por medio del cual la institución bancaria HSBC Holdings PLC pagaría 62,5 millones de dólares para resolver una demanda presentada por un fondo de inversión que perdió dinero en el fraude de Bernard Madoff. |
 |
Arrestan a 42 por estafa monumental al MedicarePacientes de otros estados que sufría de discapacidades y adicciones llegaron al sur de la Florida con la promesa de un techo. |
 |
Millones de hogares con mala alimentaciónen EEUUMás de 17 millones de hogares en Estados Unidos (equivalentes al 14.5 por ciento del total) no pudieron alimentarse correctamente en el 2010, bien debido a que sólo accedieron a porciones pequeñas, o por llevar dietas malsanas crónicas, indicó el miércoles un informe del gobierno. |
 |
|