|
|
 |
Los estadounidenses consumen demasiada salLa mayoría de los estadounidenses consumen más del doble de la cantidad diaria recomendada como "saludable" en materia de sodio. Un nuevo estudio realizado por los expertos del Centros para el Control y Prevención de Enfermedades muestran que más de 2 de cada 3 adultos que no deberían consumir más de 1500 miligramos (mg) por día de sodio; consumen en si vida cotidiana- 3436 mg cada 24 horas. |
 |
Incautan mansión y dos embarcaciones de Madoff en FloridaLas autoridades federales decomisaron el miércoles la mansión en Palm Beach, un yate y otra embarcación más pequeña de Bernard Madoff, quien se encuentra detenido, en un esfuerzo por recuperar parte del dinero que el financista defraudó a incontables inversionistas. |
 |
Wal-Mart dice que vende más a compradores de altos ingresosLos consumidores con más ingresos están comprando una amplia gama de productos en Wal-Mart Stores Inc en vez de sólo cargar sus carros con alimentos de bajos márgenes o productos de consumo, dijo el miércoles el presidente operativo para Estados Unidos de la minorista. |
 |
Control en ganancias del dieselEl secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Luis Rivera Marín, emitió una orden que controla el margen de ganancia en la venta del combustible diesel, como le exigía el Frente Amplio de Camioneros. |
 |
Maestros entre las víctimas"Éste es el inicio de un gran esquema que, además de afectar a más de 18 mil estudiantes, pone en riesgo también a decenas de miles de maestros". Así reaccionó el presidente de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Rafael Feliciano, quien aseguró que el problema de robo de identidad por el hurto de documentos podría incluir a miles de maestros, cuyos expedientes electrónicos también fueron hurtados. |
 |
Terror en los padres por el robo de expedientes escolaresLos padres de algunos niños que estudian en las escuelas que sufrieron el robo de expedientes están aterrorizados de que sus hijos formen parte del esquema criminal por el que las autoridades federales acusaron el martes a ocho miembros de una ganga que vendió la información personal de unos 7,000 menores en tierras tan distantes como Alaska. |
 |
Pesadilla de la que no se despiertaLo que un ladrón de identidad puede hacer con la información personal de un individuo es escalofriante: Vaciar su cuenta bancaria; comprar con los números de las tarjetas de crédito o débito; abrir cuentas nuevas de tarjeta de crédito con su nombre, fecha de nacimiento y seguro social; cambiar la dirección postal de su tarjeta de crédito; y establecer servicios telefónicos convencionales o celulares a su nombre. |
 |
Nike demanda a empresas por copia logo de los “Air Jordan”Nike, la mayor empresa de calzado, ropa y complementos deportivos del mundo, demandó a la cadena china de supermercados de Shanghai Century Lianhua y a la compañía de ropa Shanghai Kangchen Garment por copiar el logotipo de su marca "Air Jordan" en unos pantalones, informó hoy la prensa china. |
 |
¿Son las redes wifi seguras?Una conexión wifi consiste en el envío de paquetes de datos mediante ondas de radio. Dependiendo de la capacidad del router y la antena de éste que se utilice, estas ondas pueden tener un alcance variable que a veces sobrepasa el domicilio y se filtra a casas y oficinas contiguas e incluso a la calle. Es decir, en muchas ocasiones, la red wifi queda accesible a todo el mundo. |
 |
Juez congela activos de hijos y ejecutivos de MadoffUn juez congeló los activos de los dos hijos y cinco ejecutivos de Bernard Madoff, una leyenda de Wall Street caída en desgracia, quien administró fondos de cobertura que desviaban dinero hacia un esquema Ponzi o piramidal. |
 |
Acusan a 11 hispanos de un presunto fraude hipotecario por 4,7 millones dólaresUn total de once hispanos fueron acusados en un tribunal del condado de Miami-Dade (Florida) de trece cargos de fraude hipotecario por cerca de 4,7 millones de dólares, informó hoy la Fiscalía Federal del distrito sur de Florida. |
 |
Fumadores EEUU enfrentan el mayor aumento a impuestos al tabacoEl impuesto federal más grande aplicado al tabaco en la historia de Estados Unidos entra en vigor el miércoles, pero ya ha sido recibido con quejas de los fumadores y elogios de los activistas por la salud pública. El impuesto subirá de 39 centavos por paquete de cigarrillos a 1,01 dólares. |
 |
Arremete contra DACO por arroz de ChinaGilberto Arvelo, conocido como Dr. Shoper, comentó que la intervención Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), con la Embajada de los Estados Unidos en China, para que le vendiera arroz grano mediano a los importadores de Puerto Rico, ve en detrimento de la seguridad del consumidor local y en beneficio de un importador en particular. |
 |
Se disparan las quiebrasLas quiebras aumentaron 27.8% en el mes de febrero, hasta 874, la cifra más alta para un mes de febrero desde el 2004. Contratistas de construcción, cafeterías, restaurantes y salones de belleza son los negocios con más quiebras. |
 |
Alianza contra dinero plástico"Lo fácil es firmar para que te den una tarjeta de crédito; lo difícil es pagar todas tus deudas". Así describe José Luis Aguirre su experiencia con el dinero plástico. "Compras regalos de Navidad, llantas, diesel, ropa y hasta comida, pero reaccionas cuando recibes los biles a fin de mes", comenta quien por muchos años solo pagó los cargos mínimos que el banco le requería, lo que engrosó y prolongó su deuda inicial. |
 |
GM y Ford ofrecen ayuda a consumidores y advierten sobre cierresGeneral Motors advirtió el martes que podría cerrar más plantas ensambladoras a fin de cumplir con los requisitos de un paquete de ayuda financiera gubernamental, y junto con Ford ofreció ayuda a quienes han postergado la decisión de comprar un automóvil temiendo perder su trabajo. |
 |
Tiendas de EEUU trazan metas cautelosas para temporada navideñaMientras los estadounidenses apenas hacen planes para la primavera y el verano, los minoristas ya están planeando sus ventas para la próxima campaña navideña, la mayoría con expectativas cautelosas. |
 |
El mercado demanda más pantallas de LCDA contrapelo de la caída en la economía global, un reciente informe de la consultora especializada DisplaySearch muestra una excepción: en el mes de febrero se registró un crecimiento interesante de ventas en materia de pantallas del tipo TFT LCD. |
 |
|