4 de octubre de 2007
Por: Primera HoraEl senado aprobó en septiembre una resolución para que la Comisión de Asuntos del Consumidor investigue a toda la industria de ventas de paquetes vacacionales, una pesquisa que incluirá la forma en que se elaboró el esquema de Vacation Travel Network y Celebrity Travel Plus.Ambas empresas, propiedades de George Rodríguez y Guillermo Bush, fueron referidas por el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) al Departamento de Justicia, que las tiene bajo evaluación desde la semana pasada. En DACO se han radicado 166 querellas y los tribunales atienden por lo menos 17 demandas por incumplimiento, cobro de dinero y daños contra las dos empresas.El senador Orlando Parga, quien tiene una trayectoria como defensor del consumidor y quien estará a cargo de la pesquisa legislativa sobre la industria de paquetes vacacionales, urgió que el Departamento de Justicia actúe con celeridad y agilidad para procesar a los dueños y operadores de estas dos empresas y de otras que pudieran llevar a cabo patrones similares."Mientras esto se investiga en la Legislatura los responsables de este fraude ya se fueron o están en vías de irse. El dinero obtenido ilegalmente están gastándolo o lo gastaron ya", dijo Parga."Esto requiere que Justicia se mueva inmediatamente con agilidad para procesar a esta gente. Ya están identificados, hay testigos dispuestos a hablar, se sabe quiénes fueron y se sabe los delitos cometidos. Qué espera Justicia para meter mano", acotó.Algunos ex empleados de Vacation Travel Network y Celebrity Travel Plus, así como clientes timados, se comunicaron ayer con PRIMERA HORA para alertar que Rodríguez y Bush pretenden abrir nuevas empresas con nombres distintos para continuar sus prácticas. Mientras, el ex presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes, licenciado José Martínez, dijo que las ofertas sospechosas de viajes proliferan en épocas típicas de vacaciones como el verano, las Navidades y el fin de año.Se concentran principalmente en viajes costosos de $5,000 o más, y pueden ser tanto a destinos cercanos como aquellos en la otra mitad del mundo.Martínez advirtió, además, que las llamadas charlas a las que un cliente es invitado a asistir tras ser "seleccionado" como ganador de rifas o concursos, usualmente representan el primer eslabón en lo que suele ser un esquema de fraude.