Logo
Sitio Completo >> 
Inicio
Secciones
Registro
  Que no te cojan de...

4 de octubre de 2007

Por: Primera Hora


Líderes de la industria del turismo en Puerto Rico advirtieron ayer que los consumidores deben cerciorarse de que les compren sus ofertas vacacionales a agencias de viajes certificadas, y lamentaron que el timo perpetrado por George Rodríguez y Guillermo Bush mediante dos empresas fatulas pueda minar la confianza del puertorriqueño en este sector económico.


Los directivos de la industria turística en Puerto Rico también afirmaron que es necesario que la Compañía de Turismo sea más agresiva al fiscalizar empresas como Vacation Travel Network y Celebrity Travel Plus, que se calcula defraudaron a 1,600 consumidores por al menos $1 millón.


Sin embargo, la pregunta sobre cuál es la agencia llamada a fiscalizar a empresas que venden ofertas de viajes como Vacation Travel Network y Celebrity Travel Plus parece no tener respuesta clara porque la Compañía de Turismo expuso que, al menos en estos dos casos particulares y en otros que involucren "clubes vacacionales", le corresponde al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) evaluarlos.


"Hay dualidad de jurisdicción, pero la primaria, por el aspecto de anuncios engañosos, la tiene DACO", manifestó el licenciado Luis Piñot, director de la división de transportación turística de la Compañía de Turismo. La incertidumbre podría quitarle garras a la fiscalización y a la agilidad necesaria para atajar este tipo de esquemas.


Actuales o pasados directores de las asociaciones Puertorriqueña de Agencias de Viajes, de Hoteles y Turismo y de Paradores coincidieron en señalar, en entrevistas separadas, que los esquemas que llevaron a cabo Vacation Travel Network y Celebrity Travel Plus laceran la imagen de la industria en el país.


"Todo aquel que sea una agencia de viajes bona fide tiene que estar certificada por la Compañía de Turismo, con un local físico abierto al público y con las correspondientes fianzas pagadas a las aseguradoras. Los consumidores tienen que estar pendientes. Una empresa que no tenga una de ellas, es un farsante", manifestó el licenciado José Martínez, ex presidente de la Asociación Puertorriqueña de Agencias de Viajes.


Rick Newman, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo, aclaró que "la mayoría de los agentes de viajes son responsables" y que un cambio reciente en la ley le otorga a la Compañía de Turismo la responsabilidad de monitorear la industria.


Newman recomendó que los consumidores adquieran sus ofertas de agencias reconocidas por su trayectoria en el mercado, que si tienen dudas verifiquen con Turismo y que se aseguren de que los comercios tengan un local físico y no hagan sus negocios en restaurantes u hoteles, como sucedió en estos casos.


Myrna Hau, presidenta de la Asociación de Paradores, opinó que "cualquier tipo de ocurrencia de esta índole siempre afecta la imagen y la confianza del público porque toca la confianza del pueblo".


Hau hizo un llamado a que el consumir sea minucioso a la hora de seleccionar la empresa vacacional que selecciona y sostuvo que las hospederías involucradas -como El Buen Café en Hatillo, donde se hicieron reuniones de Vacation Travel Network y Celebrity Travel Plus- no tienen absolutamente nada que ver con el esquema. Simplemente, según Hau, alquilaban su espacio e incluso tuvieron problemas en cobrarles a las empresas de Rodríguez y Bush por los servicios prestados.


Comunicate con Doctorshoper
Copyright © Doctor Shoper.
Powered by: ESE WebManager