








|
 |
|
 |
 |
Por el libro |
|
|
 |
|
18 de julio de 2011
El Nuevo Herald
La mala noticia es que hay un largo camino por delante para la recuperación del mercado laboral del sur de la Florida. Y ese camino podría hacerse aún más largo esta semana. Un informe clave sobre el empleo que será publicado el viernes mostrará si la preocupante disminución de las contrataciones en todo el país también afectará al cuadro laboral del sur de la Florida. Mientras los analistas esperaban que las compañías contrataran 90,000 personas más en todo el país durante el mes pasado, una investigación federal mostró una ganancia de sólo 18,000 puestos en las nóminas. Si los números locales para junio son tan pobres como los nacionales, los analistas podrían verse obligados a reconsiderar el ritmo esperado de la recuperación del sur de la Florida. "Si quedáramos igual o aumentáramos un poco, sería muy bueno para nosotros", dijo Robert Cruz, un economista de Miami-Dade, sobre el número de personas en las nóminas. "Realmente esperaría que no tengamos un mes significativamente a la baja". Casi 44 meses después del inicio oficial de la Gran Recesión, la economía del sur de la Florida se recupera en su mayor parte. Pero con la ansiedad en aumento por las malas cifras del empleo nacional, así como crisis potenciales de deuda en Europa y Estados Unidos, el actual ritmo de recuperación en el sur de la Florida es también más incierto que lo usual. El informe laboral de junio "pone en duda si la economía de EEUU crecerá tan rápido como pensamos que lo haría durante la segunda mitad del año", dijo Chris Lafakis, un analista con Moody’s Analytics. "Y por supuesto, un crecimiento económico nacional más débil afectaría a Miami". Moody’s Analytics dio a conocer recientemente un vaticinio menor de crecimiento laboral para el sur de la Florida, al pronosticar ganancias de empleo de un 1 por ciento para el 2011 y 2.9 por ciento en el 2012. En marzo, ese vaticinio estaba más al alza, al predecir un crecimiento laboral de 1.2 por ciento para este año y de 3.3 por ciento en el 2012. La reducción colocó a Moody’s más cerca de otras predicciones para una mejoría modesta, pero constante, en la economía del sur de la Florida durante los próximos 18 meses. La Universidad Central de la Florida Central (UCF) predijo un crecimiento del mercado laboral de un 2.2 por ciento en el 2012, comparado con el vaticinio de un crecimiento de un 1.8 por ciento de IHS Global Insight. Pero incluso con los entre 30,000 y 60,000 trabajos extra que se esperan en esos vaticinios, las predicciones sólo muestran cuán lejos debe ir el sur de la Florida antes que pueda dejar atrás el daño hecho por la Gran Recesión. Para el 2012, el vaticinio de la UCF espera que la tasa de desempleo de la región caiga del 11 por ciento actual a un poco más del 7 por ciento en el 2015. En comparación, la región tuvo una tasa de desempleo de un 5 por ciento en el 2004. "Miami tiene una recesión muy severa. Tiene mucho por recorrer", dijo Karl Kuykendall, quien sigue la economía del sur de la Florida a través de IHS Global Insight. "Pero en lo que va de este año, el crecimiento ha sido bastante bueno". Un reciente estudio de la Reserva Federal mencionó las áreas de Tampa, Orlando y el sur de la Florida como líderes en el "impulso" laboral en la Florida, pues las tres agregaron empleos sobre la base de mes por mes y año tras año. Tanto Broward como Miami-Dade presentaron un crecimiento laboral en casi todos los meses del 2011. La excepción fue mayo, cuando Miami-Dade vio una pérdida de 3,500 posiciones y el empleo en Broward no registró cambios. Mayo también vio como crecía la tasa de desempleo para ambos condados: de un 8.9 a un 9 por ciento en Broward y de un 13 al antiguo récord de un 13.4 por ciento en Miami-Dade. Los retrocesos de mayo aumentan el drama para el informe del viernes sobre los empleos de junio. Si la tendencia nacional se extiende al sur de la Florida, podría cuestionar incluso los más modestos vaticinios para el crecimiento laboral este año. En mayo, la Florida agregó 25,000 empleos comparados con el mismo mes del año anterior, la clase de fortaleza que sugería que el estado disfrutaba una recuperación aceptable. "La Florida en realidad agregó más empleos que cualquier otro estado en el país", dijo Mark Vitner, un economista que sigue al estado para Wells Fargo. "Hace rato que la Florida no hace eso".

|
|
|
 |