Inicio  





 Lo Más Visto
- Hiperinflación y más robo de autos: el pronóstico ante aranceles de Trump
- Las 10 mejores ofertas de alimentos según doctorshoper.com




  Por el libro
Bookmark & Share

11 de julio de 2011

El Nuevo Dia

CAGUAS - Se suponía que la eliminación del uso de monedas y la implantación de peajes electrónicos agilizaría el paso por los peajes.

Pero ayer a las 12:30 p.m. en el peaje de Caguas Sur un centenar de camiones y autos atascados esperaba pacientemente 10 o 15 minutos para poder pagar el peaje. Caguas Norte estaba peor.

"Esto es humillante para el pueblo de Puerto Rico. Es intolerable", dijo Nacha Ortiz, molesta en medio del tapón.

Ortiz fue una de las miles de personas que aun en verano han sufrido de tapones en los peajes de la Autopista Luis A. Ferré, en los que se trabaja en la conversión al sistema de Autoexpreso.

"Por eso lo voy a comprar (el sello). Esta mañana perdí 30 minutos en otro peaje", dijo el juanadino Ramón Ríos.

El Nuevo Día pudo constatar que, aunque algunos esperaban por depositar monedas, la mayor parte -como Ríos- se disponían a adquirir el sello, que será prácticamente obligatorio en la Isla cuando se termine la conversión y se elimine el uso de monedas en los peajes.

El director Ejecutivo Auxiliar de Tránsito y Autopistas de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Carlos Contreras, aseguró ayer que el uso del sello ha aumentado.

"Hay congestión, y sabemos que es algo cultural de los puertorriqueños de dejarlo todo para última hora", dijo Contreras. "Hay quien sigue pagando con monedas, pero se está vendiendo bien (el sello). El pasado fin de semana (1-4 de julio) se vendieron 9,000".

Según Contreras, antes de marzo -en promedio- se vendían entre 12,000 a 15,000 sellos al mes. En marzo, la cifra se elevó a 27,000 y en junio, a 35,000.

La ACT actualmente ensancha carriles en los peajes de las carreteras PR 52, PR 53, PR 66 y PR 20.

Contreras dijo que se trabaja en la tarjeta recargable ‘Movil Cash’, que se podrá insertar en ciertos carriles marcados R+ y que podrán usar los turistas o personas que no quieran comprar el sello o los que no usen los peajes con frecuencia.

"Hay alternativas y los que se resisten van a ver la conveniencia. Era o ensanchar las plazas de peaje o hacer esto y eliminar las congestiones en los peajes", finalizó Contreras.

Cómo adquirir el sello:

• En las plazas de peaje (carril R)

• Por internet:
www.autoexpreso.com

• En el centro de servicio de Autoexpreso en Metro Office Park, Guaynabo. Edif. #3, Piso 1.

• Llamando al 1-888-688-1010.

• Gasolineras Texaco, diversas farmacias y establecimientos Hi-Tech (puede ver la lista en
www.autoexpreso.com)

Dudas más comunes

• El kit inicial cuesta $20 ($10 del sello y $10 para dejar de balance).

• A una misma cuenta de Autoexpreso se pueden registrar varios sellos de familiares (hijos, padres).

• Para recargar el sello debe presentar la tarjeta incluida en el kit en la caseta de peaje designada con la letra R.

• Ya no se cobran cargos por servicio en cuentas que tengan balance y que dejen de utilizarse. El balance permanece intacto hasta la fecha en que vuelva a pasar por algún peaje.

• Puede recargar la cuenta de Autoexpreso de forma automática utilizando una cuenta de banco o una tarjeta de crédito.

• $100 - La multa por pasar sin el sello o sin balance en la cuenta.

Después del cambio, habrá cuatro tipos de carril:

E: Uso exclusivo con el sello

R: Recargar o comprar el sello

R+: Usar con la tarjeta ‘Movil Cash’ (En proceso para personas que no desean el sello o que no utilizan los peajes con frecuencia).

T: Todo tipo de vehículo, incluyendo camiones de carga, de arrastre y remolques.

Actualmente se trabaja reduciendo carriles de depósito de monedas en las plazas de peaje de las carreteras PR 52, PR 53, PR 66 y PR 20