Inicio  





 Lo Más Visto
- Hiperinflación y más robo de autos: el pronóstico ante aranceles de Trump
- Las 10 mejores ofertas de alimentos según doctorshoper.com




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

3 de noviembre de 2006

Por: El Vocero

A
sólo 13 días para que entre en vigor el Impuesto Sobre la Venta y Uso
(IVU), el Centro Unido de Detallistas (CUD) y varios dueños de
funerarias y cementerios de Puerto Rico exigieron a la Legislatura y al
secretario de Hacienda que aprueben una exención total en el cobro por
los servicios y venta de mercancía fúnebre y de cementerio y cremación.


El Proyecto de la Cámara 1347, actualmente bajo consideración
de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, propone
enmiendas a la Ley de Justicia Contributiva con el fin de establecer
una exención en la venta de los servicios funerarios, de cementerio y
de cremación hasta una cantidad máxima de $5,000.

Por otra
parte, el Proyecto del Senado 1750 propone una exención máxima de
$1,000. "Nos preocupa inmensamente que opten por bajar la cantidad, ya
que no representaría una exención real. Las familias de escasos
recursos que incurran en gastos fúnebres, de cremación y/o de
cementerio estarían entonces expuestos a pagar una contribución en una
actividad que debería estar exenta en su totalidad", expresó Elliott
Rivera, presidente del CUD.

Por su parte, Marcelo Aquino,
propietario de la funeraria y cementerio Jardín del Edén, en Cidra, y
Daniel Quintini, dueño del cementerio Los Angeles Memorial Park, en
Guaynabo, expusieron que ante el nivel de pobreza que existe en Puerto
Rico, de casi 60%, lo lógico es que el Gobierno ofrezca una exención
total a toda la industria de funeraria de servicios y venta de
artículos fúnebres y de cementerio.

Su argumento está basado
en que en el estado de la Florida, cuyo sistema tributario fue tomado
como modelo para establecer el IVU en la Isla, esta industria, tanto la
venta de mercancía como los servicios hasta para animales, está
totalmente exenta.

El presidente del CUD, Elliot Rivera, y
estos comerciantes afirman que los servicios funerarios y de cementerio
son adquiridos por necesidad y muy pocas personas se preparan
económicamente para costearlos. Por esta razón, si los familiares del
fallecido no pueden pagar por dichos servicios, serían los dueños de
estos negocios o los municipios los encargados de costearlos.

"En
realidad, esto es una medida de justicia social. Aquí los beneficiados
no serán los comerciantes, sino los consumidores y el propio Gobierno.
Así que urgimos al Secretario de Hacienda y al representante Silva
Delgado para que se reúnan con nosotros lo más pronto posible para
resolver este asunto que afectará a todos los puertorriqueños sin
distinción de clase alguna. Les exhortamos a que estudien la
legislación de Florida a esos efectos", puntualizó Rivera.