21 de febrero de 2007
Por: El Nuevo Dia
La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) estrenará en verano un nuevo sistema de facturación que, según la corporación pública, eliminará los cobros estimados que tantas quejas provocan entre los clientes, informó ayer el presidente ejecutivo José Ortiz.
Con el nuevo método, un empleado de la AAA leerá el contador cada dos meses y dividirá el consumo en dos, que será el importe mensual del consumidor. De esta manera, la AAA vuelve al modelo antiguo de lecturas cada dos meses, pero las facturas siguen siendo mensuales, tal como se implantó a raíz del aumento en el costo del agua del 2005.
Cobro excesivo
Querellas ante el Ombudsman
Año fiscal 2004-2005
325
Año fiscal 2005-2006
2,508
Julio a diciembre de 2006
888
Desglose de las facturas a diciembre de 2006
Leídas
535,482
Proyectadas cerca de
500,000
Estimadas
79,499
Ortiz indicó que de esta manera tiene empleados suficientes para leer cada contador. Esto erradica la necesidad de proyectar consumo y hace que las facturas estén basadas en el consumo real y no en proyecciones, como ocurre en la actualidad con casi la mitad de los 1.2 millones de abonados de la AAA.
Según Ortiz, con el nuevo método “la gente estará más tranquila” porque “siempre voy a estar leyendo contadores”. “Ahora no habrá espacio para especulación”, declaró.
Actualmente, la AAA le factura su consumo real de agua un mes y al siguiente se basa en una fórmula que supuestamente revela su consumo histórico para establecer cuánto va a pagar.
Este sistema ha provocado innumerables quejas, y fuentes de este diario que trabajan en oficinas comerciales cuestionan incluso si la corporación realmente emplea una fórmula para hacer las proyecciones.
Los datos de la Oficina del Procurador del Ciudadano reflejan aumentos significativos durante los pasados dos años fiscales en términos de querellas por facturación excesiva de la AAA.
Sin embargo, según números de la AAA, sólo el 2% ó 25,000 de sus abonados radican querellas por exceso de cobro. “De esos, unos 7,000 más o menos tienen razón en que hay que hacer algún ajuste, ya sea porque se apuntó algún número mal o hay algún salidero oculto”, dijo. Ortiz asegura que el 98% de los abonados “pagan sin problemas”, pero reconoce que es incierta la cantidad de abonados que no se pueden dar el lujo de ir a pasar por lo menos un día -lo que puede tomar que se atienda una querella- en una oficina comercial por obligaciones laborales o familiares.
Según fuentes vinculadas a la AAA, el problema de la facturación excesiva se debe a que la corporación pública decidió cobrar mensualmente a partir de la primera fase del aumento del costo del agua, pero sin contratar el personal para hacer las lecturas.
Por lo tanto, la mitad de las lecturas de contadores tiene que ser proyectadas.
El promedio de facturas proyectadas es de 545,000. A esa cifra hay que añadirle otras 79,000 que son estimadas debido a que el contador no pudo ser encontrado o se ubica en un lugar inaccesible.
Las proyectadas
La AAA proyecta la factura tomando en cuenta su consumo en las doce facturas previas al mes en cuestión.
Entonces se eliminan los dos cobros más altos, los dos más bajos y se establece su consumo histórico.
Sin embargo, existen denuncias de abonados que reciben varias facturas consecutivas con su consumo proyectado.
Pero el problema de las facturas proyectadas es más grave.
Un empleado de la AAA puede leer el consumo que se refleja en su contador un mes, pero si al siguiente mes consume más agua de la proyectada, en ese tercer mes se volverá a leer su contador y se le cobrará el consumo que no se le facturó en el mes de la proyección.
Por ejemplo, su lectura de enero fue 20 metros cúbicos y la AAA le proyecta un consumo de 20 metros cúbicos en febrero. Cuando el empleado lee su consumo real de febrero, nota que consumió 30 metros cúbicos. Esa diferencia de 10 metros cúbicos la AAA se los va a facturar también.
Ese método fue confirmado y defendido ayer por Ortiz.
“Te voy a estimar que usaste 40 metros cúbicos, pero usaste 70. Al otro mes te leen 70 metros cúbicos entonces ¿qué va a aparecer? Aparecen 100 metros cúbicos en la factura leída. Hay 30 metros cúbicos que te tengo que cargar”, dijo Ortiz. ¿Y es eso justo para el consumidor?, se le preguntó.
“Entendemos que es bastante justo (la proyección) pero con este cambio la gente va a estar más tranquila”, afirmó. “No tengo empleados suficientes para 1.2 millones de facturas”, reconoció el presidente de la corporación.
La AAA cuenta con 1,134 empleados en sus oficinas comerciales, de los cuales 800, entre sus labores, leen contadores.
Ortiz argumentó que el nuevo método es superior a tener que proyectar exageradamente para luego tener que reajustar.