17 de febrero de 2008
Por: El VoceroEl mejorado programa de seguro hipotecario, denominado el FHA Boricua, que ya está vigente y operando, viabiliza que más familias de ingresos bajos y moderados puedan comprar una vivienda debido a que el pago por el seguro hipotecario y las mensualidades se reducen. A la vez, están sujetos a requisitos de documentación y créditos menos rigurosos, indicó Jorge Rivera Jiménez, secretario del Departamento de la Vivienda, acompañado por Fernando Berio, director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda y miembros de la Asociación de Bancos Hipotecarios de Puerto Rico.
Actualmente, existen 22 instituciones financieras participantes del programa.
"Como una iniciativa del paquete de medidas de estímulo económico que esta Administración ha estado realizando durante todo el 2007, la cobertura del Programa de Seguro Hipotecario bajo préstamos convencionales otorgados por la banca privada se extendió de hasta $120,000 a $300,000. Esta medida convirtió al tradicional Programa de Seguro Hipotecario en el FHA Boricua, beneficiando a más familias de ingresos bajos y moderados y a la banca hipotecaria en Puerto Rico", destacó el titular de la Vivienda.
Entre los beneficios mencionados figura la originación de hipotecas a un interés más bajo que el interés prevaleciente en el mercado convencional non-conforming en aproximadamente .75 y 1 puntos porcentuales por debajo del actual, que ronda por el 7.25%, y cobrar no más de un 2% de gastos de originación. Esto redunda en una reducción, dependiendo del caso, de entre un 10% a un 16% en el pago mensual de una hipoteca.
Asimismo, el pago del seguro hipotecario FHA Boricua es mucho menor al que se paga en el sector privado, que hoy oscila entre $75 a $225 por mes, dependiendo del principal. Con el FHA Boricua el pago podría bajar un 45%, representando una retribución de $41.67 hasta $125, dependiendo de la originación de la hipoteca. También el FHA Boricua ofrece una reducción en gastos de cierre para la compra de una vivienda existente o de nueva construcción disminuyendo los mismos entre $1,500 y $3,000.
Esta iniciativa, según Rivera Jiménez, también permite que los documentos requeridos y criterios de evaluación de crédito del FHA Boricua sean más flexibles ya que están atemperados a la realidad del mercado de vivienda en Puerto Rico. Otros seguros hipotecarios usan criterios del mercado en los Estados Unidos, los que convierten el proceso de precalificación en uno más rigurosos por la situación de hipotecas variables, escenario que no tiene nada que ver con el mercado de vivienda local.
De otra parte, son varios los beneficios que propicia el FHA Boricua al sector bancario hipotecario: los préstamos de la banca privada que se acojan al seguro estarán exentos del pago de impuestos por los intereses devengados,
se disminuye el riesgo de la banca en el otorgamiento del préstamo, ya que de haber incumplimiento de pago por el contrayente del préstamo hipotecario, el seguro responde por la parte de la hipoteca no satisfecha y alivia el problema de liquidez de los bancos locales, ya que le provee mayor número de alternativas en el manejo de su cartera de préstamos.
Los requisitos del Programa establecen que los solicitantes no pueden tener propiedad en el momento de cierre, la propiedad debe ser una sola unidad de vivienda, ya sea existente o nueva construcción y el monto para asegurar cubre desde los $120,001 hasta $ 300 mil.
Los parámetros del FHA Boricua establecen que la taza de interés siempre va a estar por debajo del prevaleciente en el mercado non- conforming, lo máximo que se cargará será un 2% por originación independientemente del perfil de riesgo del participante, flexibilidad de endeudamiento y mayor cantidad prestataria que los que ofrece los programas privados.
"Estimamos que esta medida beneficiará aproximadamente a 4,000 familias y un monto asegurado de $944 millones. A octubre del 2007 la cartera asegurada de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda ascendía a $624 millones, para un total aproximado de 12,716 préstamos hipotecarios", informó Fernando Berio, director ejecutivo de la Autoridad par el Financiamiento de la Vivienda.