Inicio  








  Por el libro
Bookmark & Share

7 de abril de 2008


Por: Primera Hora

La llegada de la televisión digital no debe mirarse con espanto. Después de todo, el cambio de la tecnología estándar a una de alta definición no ha sido apresurado si se considera que hemos tenido que esperar siete décadas para este paso de avance.

Este cambio tiene hora y fecha. A la medianoche del 17 de febrero de 2009 una nueva señal llegará a los aparatos de televisión en los hogares, que permitirá disfrutar de una mejor calidad de imagen y sonido.

Ante las muchas interrogantes, dudas y cuentos de camino que pueden surgir con la llegada de la televisión digital, PRIMERA HORA consultó al especialista en tecnología Rodrigo Monje, quien estudió diseño gráfico para multimedios y sistemas de televisión digital, y recorre el mundo asesorando empresas de comunicación acerca de cómo mantenerse al día ante la constante revolución tecnológica.

Monje cuenta a PRIMERA HORA que la alta definición (high definition o HD) surge por la necesidad de refrescar la tecnología.

“Hace 70 años estamos en lo mismo”, dice en referencia a los sistemas PAL (Phase Alternating Line), Secam (Séquentiel Couleur à Mémoire, en francés) y NTSC (National Television System Committee), que quedarán desplazados con esta innovadora manera de recibir la señal televisiva.

En Estados Unidos y Puerto Rico aún se utiliza la tecnología NTSC. Actualmente, existen tres estándares en televisión digital: el japonés (ISDB-T, Integrated Services Digital Broadcasting), el europeo (DVB-T, Digital Video Broadcasting - Terrestrial) y el norteamericano (ATSC, Advanced Television System Comitee).

“Estos sistemas tienen pensada la portabilidad como el celular. En Japón se hace. Lo mismo que ves en televisión, lo verás en tecnología celular. En los 80, los japoneses hicieron pruebas formales. Ya están en la etapa de los dispositivos móviles”, informa el joven argentino de 32 años, egresado de la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC), de Santiago, Chile.

Recuerda que allí pudo conocer al gerente técnico del área de desarrollo de lo que fue el estándar japonés. “Me comentó que el desarrollo de ellos comenzó en los años 60, cuando ya pensaban en los primeros sistemas de teletextos y la incorporación de información a la imagen”.

De hecho, los japonenes ya elaboran otra norma llamada ultra alta definición (UHD).

Rodrigo Monje también resaltó el rendimiento del sistema europeo, cuya prueba de fuego fue la transmisión íntegra en alta definición del Mundial de Fútbol en Alemania (2006).

Las dudas con los televisores

Los televisores de tubo, que no están aptos para recibir señal high definition, podrán reproducirla, pero no gozarán de la calidad que exhibirá un aparato HD.

La clave está en el cantidad de líneas verticales que puede soportar el televisor.

“El sistema de televisión actual, NTSC, tiene por ejemplo 383 líneas verticales para la imagen, mientras que el sistema de alta definición usa 1,080 líneas. Va a ser bastante notoria la diferencia, pues sólo tienes un tercio de la resolución. Igual puedes ver la misma programación, pero no podrás gozar de la calidad del contenido, (sonido) mono o estéreo, dependiendo del televisor, 5.1 o multicanales el audio”, asegura Rodrigo.

La “cajita”

Una persona que no tenga un televisor HD tendrá que adquirir un decodificador que transforma la señal digital a análoga.

Ésa es la famosa cajita para la cual el Gobierno estadounidense ofrece unos cupones, de $40 cada uno, para comprarlas. Cada familia podrá obtener hasta un máximo de dos cupones.

El consumidor que tenga un televisor de alta definición y reciba servicio por cable, deberá llamar a su compañía para asegurarse de que no tenga problemas recibiendo la señal.

¿Estamos a tiempo para el cambio en menos de un año?

Rodrigo Monje, quien ha visitado varios países de Latinoamérica ofreciendo charlas en torno al nuevo proceso que se avecina y el periodismo multimedial, percibe que en Puerto Rico “la gente está bastante interesada en el tema, comprando equipos y orientándose. Hay mucha oferta”.

En cuanto a los canales de televisión, advierte que ya deben estar en el proceso “más bien final”.

Para Latinoamérica, según su criterio, el panorama luce diferente. “En Chile se supone que en abril, luego de varias veces de posponer la decisión, se informará cuál es la norma que se adoptará. Bolivia y Perú aún no tienen una decisión. Estimo que en el resto de la región, por lo menos, tardará unos cinco años más”, argumenta.

Brasil, tal vez, es el país de América con una visión más abarcadora, pues tiene una norma definida, la japonesa, con algunas modificaciones.

“Ellos implementaron un sistema de decodificación de la imagen distinto, pensando a largo plazo, se llama MPEG-4 (Moving Picture Experts Group)”, dijo Monje.

Televisión digital: Un poco de historia

En los años 40 EE.UU. desarrolla el formato análogo de 525 líneas de resolución, esto le impidió implementar tecnologías con mejor calidad de imagen.

En noviembre de 1987 la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) creó el Comité Asesor en Servicios de Televisión Avanzada.

En 1992 se llegó a la conclusión de que la televisión análoga cumplió su misión y de que los esfuerzos debían dirigirse a desarrollar la televisión digital.

Durante 2002 y 2006 las principales cadenas de televisión, comerciales y públicas, tuvieron que construir instalaciones para producir televisión digital.

Por una orden del gobierno federal de EE.UU., el 17 de febrero de 2009, las estaciones de televisión dejarán de transmitir mediante señal análoga.