|
|
 |
Demanda a empresas de carga marítimaUna compañía que importa guaguas de pasajeros de Estados Unidos aPuerto Rico sometió una demanda de clase contra siete empresas de cargamarítima por alegadamente conspirar entre sí para inflar los precios detransporte, violar las leyes antimonopolio y afectar el comercio en laIsla, se informó el miércoles. |
 |
“Hay un monopolio”El senador novoprogresista Orlando Parga y el presidente de laAsociación de Agricultores coincidieron hoy en que Pan American Graintiene un monopolio del mercado del arroz. Parga, quien preside laComisión de Asuntos Federales y del Consumidor que investiga esemercado, tronó contra el presidente de Pan American Grain, JoséGonzález Freyre. |
 |
ANUNCIAN EL RECOGIDO DE 90,189 TOYOTA HIGHLANDER POR PROBLEMAS CON CINTURON DE SEGURIDADToyota anunció el recogido de 90,189 Highlander y Highlander Híbridadel 2008 equipadas con la tercera línea de asientos debido a que loscinturones de seguridad ubicados en la tercera fila no se abrochancorrectamente y no aseguran el sistema de restricción de los niños. |
 |
Estudiantes saben menos de finanzasLos estudiantes de secundaria en Estados Unidos muestran actualmente un menor conocimiento sobre finanzas personales que sus homólogos hace dos años, algo que preocupa a organizaciones y autoridades financieras. |
 |
Countrywide admite erroresCountrywide Financial, empresa de préstamos hipotecarios que se encuentra bajo investigación por inflar cierto tipo de tarifas a los prestatarios, reconoció ayer que había cometido errores y se comprometió a tomar las medidas necesarias para mejorar sus operaciones. |
 |
Cautela en el uso del reembolsoAngélica Andrade, jefa de familia, será una de las 900,000 personas que recibirán desde hoy los cheques del reembolso federal. En lugar de salir corriendo a gastarlo, esta madre de dos niñas piensa utilizarlo para saldar parte del dinero que ha tomado prestado de la línea de reserva de su cuenta de cheques. |
 |
¿Monopolio de arroz?El Departamento de Justicia investiga si hay un monopolio en la industria de importación y distribución de arroz en Puerto Rico, a raíz de una querella que radicó el procurador del Ciudadano, Carlos López Nieves ante esa agencia. |
 |
El Procurador General celebra la aprobación de la legislación contra la falsificaciónEl Procurador General Bill McCollum expresó hoy su agradecimiento a los miembros de la legislatura de Florida por aprobar la legislación contra la falsificación dirigida a quienes elaboran, distribuyen o poseen mercadería falsificada con la intención de venderla. El proyecto también aumenta las penas para aquellos que, con la falsificación de mercadería, causan heridas corporales leves o graves. Esta legislación fue propuesta por el Senador Alex Diaz de la Portilla (R-Miami) y el Representante Andy Gardiner (R-Orlando) y aprobada como proyecto de la Cámara HB 1417. |
 |
Diez años de prisión a un texano por estafa con medicamentosEl Procurador General Bill McCollum anunció hoy que un hombre de Texas recibió una pena de 10 años de prisión después de que lo condenaran por múltiples cargos penales relacionados con medicamentos, incluidos contrabando y defraudación organizada. Thomas O. Martino se declaró culpable anteriormente, en febrero, de los cargos por los que la Fiscalía Estatal de la Oficina del Procurador General lo procesó. |
 |
Cuidado con lo que guarda en su botiquín¿Alguna vez ha pensado en la posibilidad de que los medicamentos quetiene en su botiquín, ya sean para la depresión, trastornos de ansiedado relajantes musculares podrían estar siendo utilizados por sus hijospara endrogarse? |
 |
Mientras unos cierran otros abrenMientras la economía puertorriqueña se debilita ante el cierre denumerosas empresas y el aumento en el costo de la vida, las casas deempeño parecen figurar entre los negocios que prosperan aun en tiemposde recesión. |
 |
No aplica a casos cerrados la nueva leyEl proyecto de ley que sustituirá la ley vigente de los créditos a lavivienda sólo aplicará retroactivamente a los cerca de 534 créditos devivienda existente que fueron solicitados por la banca y que sepresumen perdidos, ya que no se han formalizado las transacciones. |
 |
Evite ser víctima de estafa por salvar su casa de un embargo hipotecarioLa constante amenaza de enfrentar un embargo hipotecario obliga amuchos propietarios de vivienda a buscar alternativas que en algunoscasos los exponen a estafas y a la eventual pérdida de su bien máspreciado. |
 |
EEUU: Reserva Federal aprueba reglas para tarjetas de créditoLa Reserva Federal y otros reguladores dieron el viernes los primerospasos para poner fin a prácticas "injustas y engañosas" de la industriade tarjetas de crédito que afectan a consumidores ya están vapuleadospor la economía. |
 |
Caen por fraude al MedicareLas autoridades federales arrestaron hoy a cinco de seis personascontra quienes se radicaron cargos de fraude al programa de seguro desalud público federal Medicare. La fiscal federal interina Rosa EmiliaRodríguez, dijo que de las seis personas, cuatro son médicos queconspiraron para defraudar alrededor de un millón de dólares a Medicare. |
 |
Sabe usted los beneficios Visuales de su plan medicoEsta es la pregunta que muchos pacientes se hace al visitar nuestras oficinas. ¿Tendré cubierta para espejuelos? ¿Cual será mi cubierta? Sabe usted, que todo plan medico tiene cubierta para examen visual de espejuelos. Pero respecto a materiales oftálmicos es una gran diferencia. |
 |
Cómo encontrar trabajo después de los 50 añosSi ya has cumplido la "media rueda" ?es decir, los 50 años? es muy probable que hayas pasado por varios empleos, buenos y malos. |
 |
Amenazados los laboratoriosLa proliferación de laboratorios clínicos a raíz de una liberación apoyada por el Gobierno, la reducción ?reiterada? de las tarifas que reciben de los planes médicos y las determinaciones arbitrarias relacionadas con las facturas que toman, así como un proyecto de ley para aumentar el salario ?casi al doble? a los tecnólogos médicos, son algunos de los factores que amenazan la permanencia de laboratorios que han servido a las comunidades por muchos años, denunciaron integrantes de la Asociación Puertorriqueña de Dueños de Laboratorios (APDL). |
 |
|