20 de enero de 2025
El Vocero
La Junta de Gobierno (JG) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se reunirá el próximo jueves, 30 de enero para evaluar la instrucción del presidente del primer centro docente del país, Luis Ferrao, de detener la admisión de estudiantes en más de 60 programas subgraduados.
Mientras representantes de la junta indicaron a EL VOCERO que la decisión de Ferrao responde a una reestructuración de programas académicos ante la baja matrícula en la UPR, estudiantes y académicos recalcaron que la decisión debió consultarse con la comunidad universitaria y que puede ser nefasta para el estudiantado y el futuro del País.
“Sí, hay un detente de matrícula. Pero se está solicitando un análisis y recomendaciones de los propios recintos. Así que creo que un poco lo que se busca es no afectar a estudiantes que están recién entrando a la universidad… sino darles estabilidad a muchos de los programas, ya sea porque se vayan a consolidar, transformar o porque se vayan a cerrar y se le vaya a dar mucho más peso a programas iguales en recintos cercanos”, indicó el integrante de la JG y designado secretario del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés.
“La primera reunión de junta que se va a dar es este próximo jueves… Vamos a estar requiriendo información sobre lo que llevó a esta toma de decisiones… pero queremos tener datos exactos para ser responsables en esa toma de decisiones”, agregó Ramos Parés, quien enfatizó que corresponde a la JG determinar si finalmente se cierran o no programas.
En una carta enviada a los rectores el pasado lunes, 13 de enero, Ferrao ordenó detener la admisión de estudiantes en 64 programas subgraduados “que han estado consistentemente por debajo del umbral sostenible de 10 o menos estudiantes matriculados por cohorte durante tres años consecutivos”.
La misiva, que incluye una lista de los programas que estarían bajo “análisis y planificación”, también sostiene que, “si el programa solicitado está disponible en otra unidad y cuenta con una demanda de más de 10 estudiantes por cohorte, se aceptará al estudiante en dicho programa en la unidad correspondiente”.
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) es el más afectado, con la admisión detenida en 22 programas, seguido por Río Piedras (15), Utuado (5), Aguadilla (4), Carolina (4), Cayey (4), Humacao (3), Ponce (3), Arecibo (2) y Bayamón (2).
“Un servicio al País”
Mientras que el profesor y representante claustral de la JG, el doctor Raúl Castro Santiago, señaló que la determinación de Ferrao es una continuidad de la certificación Núm. 145 (2014-2015) que busca adoptar medidas para optimizar el uso de los recursos disponibles de la UPR.
“La presidencia está tomando aparentemente una acción proactiva porque, aunque se supone que las unidades evalúen periódicamente sus programas… lo que se ha observado es que ha sido un proceso extremadamente lento y lo que está haciendo el presidente en esta carta es incentivarlos a reaccionar”, explicó Castro Santiago, quien aseguró solicitará más respuestas a Ferrao en una reunión con el Comité de Asuntos Académicos.
Sí, hay un detente de matrícula. Pero se está solicitando un análisis y recomendaciones de los propios recintos. Así que creo que un poco lo que se busca es no afectar a estudiantes que están recién entrando a la universidad… sino darles estabilidad a muchos de los programas, ya sea porque se vayan a consolidar, transformar o porque se vayan a cerrar y se le vaya a dar mucho más peso a programas iguales en recintos cercanos.
Eliezer Ramos Parés
Integrante de la Junta de Gobierno de UPR y designado secretario de Educación
Aclaró que la reunión del pleno de la JG se celebraría el jueves, 30 de enero, y no esta semana.
El también exdecano de Asuntos Académicos agregó que los estudiantes que soliciten admisión a uno de los programas cuya matrícula se detuvo “no necesariamente” quedarán fuera de la UPR, ya que “ese programa debe permanecer en algunas de las unidades… porque hay un servicio al país que hay que dar”.
“Si mi programa lo cierran en Río Piedras, por ejemplo, ¿cómo van a presumir que puedo trasladarme hasta Utuado o Mayagüez?... (Esa carta) en ningún momento está contemplando a las personas que tienen doble bachillerato… Tampoco contempla a quiénes se transfieren de un recinto a otro… o a los que deciden cambiarse de facultad”, manifestó, por su parte, la presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) del recinto de Río Piedras, Astrid Lugo López.
La líder estudiantil recordó que algunos recintos tampoco ofrecen residencias, por lo que consolidar programas en otras unidades complicaría el que estudiantes puedan trasladarse, máxime cuando no cuentan con transportación propia.
Problema presupuestario
Mientras que la presidenta de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), la catedrática María del Mar Rosa Rodríguez, indicó que, previo a recurrir al cierre de programas, la administración de la UPR debe hacer propuestas ante la Junta de Control Fiscal sobre cómo fortalecer programas cruciales para la formación de profesionales en la Isla.
Según Ramos Parés, las plazas de difícil reclutamiento en el DE actualmente son para maestros de inglés, educación especial y matemática y español de escuela superior.
Programas por recinto
Programas detenidos:
22 en Recinto Universitario de Mayagüez (RUM)
15 en Río Piedras
5 en Utuado
4 en Aguadilla
4 en Carolina
4 en Cayey
3 en Humacao
3 en Ponce
2 en Arecibo
2 en Bayamón
“Como país, tenemos que convencer a nuestra juventud que la educación universitaria vale la pena y para eso tenemos que incentivarlos. No podemos seguir aumentando el costo de estudio y cerrando programas académicos”, agregó Rosa Rodríguez, quien informó que varios gremios universitarios sostendrán reuniones esta semana para evaluar los próximos pasos.
“Sabemos que hay un problema sociodemográfico y sabemos que hay una tendencia del mercado también. Pero creo que la universidad tiene que garantizar una formación holística, una formación de las humanidades y particularmente de esos estudios generales”, sostuvo, por su parte, el sociólogo y exsecretario del DE, César Rey, quien tildó como “peligroso” un potencial cierre de programas que, en su mayoría, son de pedagogía, relaciones laborales y ciencias agrícolas.
|
|