








|
 |
|
 |
 |
Por el libro |
|
|
 |
|
21 de diciembre de 2006
Por: Aldiatx.com
Buscar un servicio telefónico, un plan de telefonÃa celular, televisión por cable y un proveedor de electricidad puede ser una tarea exasperante.
El abanico de promociones, cuotas ocultas y cargos, y el frustrante servicio al cliente, pueden dejarlo confundido.
"Los consumidores están frustrados con estos servicios y la razón por la que están frustrados es que simplemente no existe competencia", dijo Jeannine Kenney, analista de normas especializada en telecomunicaciones y normas en los medios, que trabaja para Consumers Union.
"Incluso en mercados en los que hay algo de competencia, como en la telefonÃa celular, usan prácticas anticonsumidor, como contratos a largo plazo con multas considerables para atraparlo", sostuvo.
Las promociones son tan complejas que mucha gente está dispuesta a tomar lo que le den.
Pero hay un cuadro de consumidores decididos que están dispuestos a comparar y hacer que las empresas cumplan sus promesas. Asà hacen que funcione el proceso.
Si le gusta ser uno de esos consumidores trabajadores y ahorrarse unos dólares, asà es como debe hacerlo.
Servicio telefónico "Los consumidores deben revisar sus facturas viejas para ver cuándo hacen llamadas de larga distancia, cuánto hablan y a dónde llaman", aconsejó Tim Morstad, especialista en servicios de la Oficina de AsesorÃa sobre Servicios Públicos de Austin. "Hay una variedad de planes que combinan un cobro mensual y una tarifa permanente".
También hay diferencias entre llamadas dentro y fuera del estado.
"Algunos planes de larga distancia tienen cuotas mensuales y otros no", indicó Morstad. "Se reduce a familiarizarse con la forma en que se usa el teléfono, porque las tarifas son establecidas de forma diferente".
Por ejemplo, algunos planes ofrecen no cobrar una cuota mensual, pero cobran tarifas altas por minuto.
Por otra parte, si hace muchas llamadas de larga distancia, puede resultarle mejor un plan que tenga una cuota mensual más alta y cobros por minuto más bajos. Algunos planes ofrecen larga distancia nacional ilimitada por una cuota mensual fija.
"No todos los paquetes de servicio ilimitado le ahorran dinero", aseveró Luz Varela, portavoz de AT&T. "Los consumidores deben evaluar su uso mensual para determinar la tarifa real que terminarán pagando. Es como ir a un buffet, pagar el precio completo y sólo comer un pequeño plato de ensalada".
Teléfonos celulares Los celulares sirven para mucho más que hacer llamadas, asà que debe hacerse algunas preguntas.
Enviará mensajes instantáneos? ¿Usará Internet? ¿Escuchará música?
¿Qué tan seguido usará el teléfono? ¿Será su teléfono principal?
Si usará su teléfono para emergencias, considere uno prepagado o un plan de pago por uso.
Si envÃa muchos mensajes de texto o planea usar Internet, considere pagar una cuota fija para esos servicios.
Las empresas de telefonÃa celular pueden atraerlo con promociones de teléfonos gratuitos y descuentos, pero debe ver más allá.
Primero, para poder recibir ese teléfono con descuento o gratuito, por lo general debe firmar un contrato de dos años.
Si quiere renunciar a su contrato antes de que termine, le costará mucho: hasta 200 dólares por cada número de teléfono en su cuenta.
También puede iniciar un nuevo contrato si cambia su número de teléfono, añade caracterÃsticas, o sencillamente compra un nuevo aparato, asà que no cambie de plan sin hacer preguntas a su empresa de telefonÃa celular.
Proveedores de electricidad Cuando se implementó la liberalización de normas en el mercado de electricidad en el 2002, los texanos tuvieron la opción de cambiar a proveedores de electricidad de la competencia.
Los que no cambiaron, siguieron con los antiguos monopolios de servicios, por lo general con su "precio a mejorar", una cuota establecida por las empresas con base en los precios del gas natural y aprobada por reguladores. El 1 de enero, el precio a mejorar desaparece y el mercado de electricidad de Texas se liberaliza por completo.
El mejor lugar para hacer su búsqueda de electricidad es www.powertochoose.com, el sitio de Internet establecido por la Comisión Pública de Servicios de Texas para ayudar a los consumidores a buscar una empresa eléctrica.
Cuando entre al sitio de Internet, ingrese su código postal y el sitio le dará las promociones de tarifas de varias empresas.
"Las cosas claves que deben buscarse son precio y duración del contrato y cuotas", dijo Morstad. "Algunas empresas cobran una cuota porque no usa el mÃnimo de electricidad".
Asegúrese de leer las condiciones de servicio de la compañÃa. Algunas pueden exigir compromisos y otras pueden tener condiciones para dejar el servicio.
Aunque algunas promociones de tarifas le dicen cuánto ahorrará el primer año, otras dicen que los ahorros son "variables".
Televisión por cable Cuando se trata de comprar un servicio tradicional de televisión por cable, está prácticamente atado a una empresa.
"La televisión por cable se regula de forma local", explicó Reggie James, quien encabeza la oficina de Sindicato de Consumidores del Suroeste en Austin. "Está bajo la FCC y a nivel federal, pero hay franquicias de cable en cada ciudad. Consiguen un monopolio en el área a cambio de canales de acceso".
La excepción es si elige un servicio de televisión por satélite como DirecTV o Dish Network, en los que la competencia es fuerte. El cable también está recibiendo competencia de compañÃas telefónicas, que están empezando a proporcionar servicio de video.
Muchos consumidores prefieren el servicio satelital, pero una diferencia clave es que los proveedores de televisión satelital ofrecen contratos a largo plazo.
Time Warner Cable, el proveedor de cable lÃder en el Norte de Texas, no tiene contratos a largo plazo.
No se deje engañar por las tarifas introductorias que aumentan después.
"Debe hacer un promedio de lo que será el costo real", dice Kenney. "Los consumidores deben ver lo que serán sus costos a través de todo el contrato".
Otra dificultad con el servicio de cable son los paquetes de canales.
El Sindicato de Consumidores dijo que las investigaciones muestran que los consumidores ven, en promedio, sólo 17 canales de cable, aunque pagan por muchos más.

|
|
|
 |